En el campo de la tecnología la influencia de la mujer merece una mención especial. Te presentamos a algunas mujeres importantes de la historia de la tecnología.
Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Aprovechamos esta fecha tan señalada para hacer un repaso de las mujeres que cambiaron la historia de la tecnología. A lo largo de los años han existido un buen número de mujeres que han marcado la historia de la tecnología. Con este reportaje podrás conocer quiénes fueron y su trayectoria.
A pesar de que en la mayoría de los países de América Latina el registro de ingresos de mujeres a educación primaria y secundaria es ligeramente más alto que el de los hombres, menos del 10% de las niñas mexicanas piensan optar por carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en comparación con el 27% de los niños mexicanos, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Estas decisiones no se toman por diferencias biológicas; la sociedad enfrenta estereotipos donde no existe un aprendizaje sociocultural en el que las mujeres que se desarrollan en estos rubros sean un modelo a seguir y las niñas puedan identificarse con ellas desde temprana edad.
Es necesario compartir sus historias, las historias de las mujeres que buscaron una carrera dentro de estos ámbitos para motivar a las niñas a desarrollar un pensamiento analítico y de resolución de problemas con lo que puedan ellas también escribir sus propias historias y contribuyan a su vez al desarrollo científico y tecnológico del planeta.
1.- Hedwig Eva Maria Kiesler, inventora del WiFi
Nacida en 1914, Hedwig Eva Maria Kiesler o Hedy Lamarr (éste último es su nombre artístico como actriz) fue la coinventora del WiFi. Con formación en ingeniería diseñó junto con el compositor George Antheil un sistema para detectar torpedos teledirigidos.
Este invento funcionaba con 88 frecuencias – equivalentes a las teclas de un piano – y que era capaz de hacer señales de transmisión entre frecuencias de espectro magnético. Sería la antesala del WiFi y del Bluetooth.
2.- Radia Joy Perlman, la madre de Internet
Nacida en 1951, Radia Joy Perlman es conocida como “la madre de Internet”. Uno de los logros más importantes de esta estadounidense experta en seguridad informática es haber creado el protocolo Spanning Tree Protocol (STP).
Se trata de un lenguaje utilizado para permitir la comunicación entre ordenadores y es utilizado en las redes LAN de acceso local o en los ethernet. Y es la primera piedra para el funcionamiento de Internet.
3.- Susan Wojcicki, impulsora de Google
Nacida en 1968, la actual directora ejecutiva de YouTube (puesto que ocupa desde el año 2016) y una de las 100 mujeres más poderosas del mundo es también una de las mujeres más importantes en la industria de la tecnología. Susan Wojcicki ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en una de las compañías más importantes del sector TIC. Wojcicki fue la primera mujer en trabajar en Google.
Desde su puesto como directora de marketing, llegó a acuerdos con universidades para instalar un cuadro de búsqueda de Google gratis en las webs de estos centros educativos con el fin de conseguir más visitas. Esto sería un primer paso para que Google se convirtiera en ser el buscador más utilizado del mundo. También se encargó de supervisar la compra de YouTube, apostando por las plataformas de vídeos.
Una curiosidad: fue en su garaje donde nació Google. Y es que Wojcicki alquiló este garaje de Menlo Park a Larry Page y a Sergey Brin en septiembre de 1998.
4.- Ada Lovelace, la primera mujer programadora
Nacida en 1815, Ada Lovelace se convirtió en la primera mujer programadora de ordenadores. Matemática de formación, desarrolló un extenso trabajo de investigación sobre la conocida como máquina analítica. No es otra que la calculadora mecánica de Charles Babbage (el padre de los ordenadores), una herramienta con la que desarrolló el primer programa para ordenador, es decir, un algoritmo codificado para ser procesado por una máquina.
Tan relevante ha sido su contribución al sector de las TIC que cada mes de octubre se celebra “El día de Ada Lovelace”, un evento anual con el objetivo de elevar el perfil de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
5.- Jude Milhon, inventora del término Ciberpunk
Si hablamos de las mujeres más importantes en la historia de la tecnología no podemos dejar de mencionar a Jude Milhon. Nacida en 1939, esta estadounidense ha pasado a la posterioridad por ser la autora de la frase “¡Las chicas necesitan módems!“. Durante toda su vida hizo grandes esfuerzos porque las mujeres utilicemos la tecnología, nos adentrásemos en este mundo y no tuviéramos miedo de probar aparatos tecnológicos ni de acceder a Internet.
Esta hacker también es famosa por ser la primera persona en utilizar el término Ciberpunk, y en crear una asociación para defender la privacidad digital. También luchó por defender una red pública cuando Internet estaba en muy pocas manos (militares americanos y estudiantes universitarios).
¿Qué más mujeres que cambiaron la historia de la tecnología conoces?